Nadie está libre de ser víctima esta actividad, puedes ser víctima de él en Facebook, WhatsApp, correo electrónico y cualquier sistema de comunicación.
El SPAM es un concepto ligado a los términos correo basura, ya que ahí es donde nació, hacen referencia a los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no conocido. Esta clase de mensajes son en su mayoría publicitarios, pero los más dañinos son intentos de Pishing o Scamming.
Aunque su nacimiento fue en el correo electrónico, los ciberdelincuentes encontraron la manera de utilizar el ya muerto: MSN Messenger, así empezó la nueva era del SPAM.
En la actualidad, se utilizan otros métodos de propagación, como Bots en Instagram, Google Calendar y los famosos «networks» de promoción entre influencers.
El problema es que el SPAM puede contener malware, que puede hacer mucho daño a las empresas, la mayoría son infectados por «facturas» falsas, por ejemplo:

Por esta razón es vital protegernos, conozco dos soluciones, una gratuita y una de paga.
- MailWasher ($29.96 USD al año)
- Spamihilator Gratis
Spamihilator funciona como intermediario entre nuestro servidor de correo y nuestro cliente de correo (Outlook, Thunderbird, Eudora, etc.). Se puede instalar en cada equipo, o utilizarlo como «Servidor» en una red local.
Spamihilator contiene filtros bayesianos, tiene una buena tasa de detección gracias a listas públicas RDNS, Spamihilator tiene soporte de POP e IMAP, admite conexiones TLS / SSL seguras.
El software tiene funciones interesantes como bloquear dominios completos, o remitentes, soporte de plugins, bloqueo de extensiones de archivo, soporte DCC (Distributed Checksum Clearinghouses), soporte de diccionarios especializados, reglas personalizadas y estadísticas.
Para utilizar Spamihilator dirígete a https://www.spamihilator.com y descarga el software, posteriormente realiza su instalación.

Una vez que hayas instalado el software, ejecútalo; en realidad no tendrás que modificar nada más en Spamihilator, pero si tendrás que hacerlo en tu cliente actual de correo electrónico, para este ejemplo elegí Outlook.
En concreto los datos que hay que modificar son los del servidor de entrada. Para esto ingresa a la configuración de tu cuenta y posteriormente deberás modificar el «Servidor de correo entrante» y el «Nombre de usuario».
En «servidor de correo entrante» deberás reemplazar el servidor que tengas actualmente por «127.0.0.1» y en «nombre de usuario» deberás reemplazar tu correo electrónico por lo siguiente:
- «mail.direcciondetuserver.com&tucorreo@tudomino.com&Puerto»
En donde la primera parte corresponde a tu servidor de correo electrónico entrante, la segunda parte a tu correo electrónico y la tercera al puerto de tu servidor. Los puertos estandar son:
- 110 para POP (No cifrado)
- 995 para POP SSL (Cifrado)
- 143 para IMAP (No cifrado)
- 993 para IMAP SSL (Cifrado SSL)
Por lo tanto tu usuario quedaría como este ejemplo (Usando IMAP cifrado):
- «mail.jorgealdana.pro&jorge@jorgealdana.pro&993»
Y tu configuración final de esta manera:

Asegúrate que tu configuración de puerto, corresponda al que utilizas, en el botón «Más configuraciones» y después en el tab «Avanzadas» deberá ser el mismo puerto con la sección «Servidor de entrada» como este ejemplo:

Por último dirígete al tab «Servidor de salida» y asegúrate que tengas la opción «Iniciar sesión utilizando» habilitado como en la siguiente imagen:

En esa sección deberás escribir tu correo electrónico normal (sin modificaciones) y tu contraseña. Para finalizar solo haz clic en «Probar configuración de la cuenta» y no debería existir errores.
Y listo, finalmente ya estás usando Spamihilator como filtro antispam, conforme recibas correo basura, podrás observarlo en la bandeja de entrada de Spamihilator desde donde podrás excluir si alguno es legítimo.
