En México tratamos de no quedar atrás y con la intención de disminuir delitos de trata de personas, pornografía infantil, robo de identidad, clonación de tarjetas, fraude entre otros, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-DF) creó el agrupamiento de la Policía Cibernética, yo espero que Campeche algún día se haga algo similar.
El equipo será conformado por 30 agentes, de los cuales 20 efectuarán un “patrullaje en internet” las 24 horas, los 365 días del año y los 10 restantes se dedicarán a dar cursos preventivos en escuelas, empresas y algunas dependencias, lo cual me parece una acción bastante acertada.
Bloqueo de sitios web.
Este equipo podrá bloquear y cancelar páginas de Internet que pongan en riesgo y promueven la comisión de algún delito.
Sin embargo, de acuerdo con lo planteado por el titular de la SSP-DF, este grupo podrá trabajar de manera coordinada con la Unidad de Investigación Cibernética de la Procuraduría del Distrito Federal.
También estaremos buscando detectar a las personas que los estén cometiendo para trabajar de manera conjunta con la Procuraduría (del DF) y con su Unidad de Investigación Cibernética”, expuso Rodríguez Almeida
La capacitación duró dos semanas dentro de las instalaciones del Instituto Técnico Policial capitalino, estuvo a cargo de< strong> especialistas de la Policía Nacional de Corea y en el segundo semestre de este año tomarán un curso implementado por la Unidad Cibernética Española explicó Rodríguez Almeida.
Acciones recientes
La primer acción que realizó la Policía Cibernética fue el fin de semana pasado al bloquear una página web que tenía su origen en Puerto Rico en la que se difundía contenido de pederastia y que fue denunciada a través de las redes sociales por María Ampudia, según dijo el titular de la SSP-DF.
Recientemente tuvimos una denuncia por (la red social de) Twitter y se logró bloquear esa página sobre pederastia, el viernes pasado, es por ello que fue la primera persona en denunciar a esta policía de ciberdelincuencia preventiva
Sobre este caso, el jefe de la Policía del DF aseguró que se pudo bloquear la página porque se descubrieron imágenes y videos de pederastia y se logró que la empresa que el proveedor bloqueara el acceso a usuarios del DF y no pudieran acceder a esas páginas de Internet.
En la presentación, el embajador de Corea en México, Seong Hoa Hong, reconoció el interés y dedicación de la policía del Distrito Federal para recibir esta capacitación.
Cada vez existe más conciencia de que la prevención, la detección y el combate de los delitos a través de Internet deben de constituir una prioridad en nuestros países, pues no podemos perder de vista que se trata de nuevas modalidades delictivas, de características muy particulares y sumamente complejas y es de suma relevancia para todos
Puedes seguir a la Policía Cibernética del DF en los siguientes medios:
Twitter: https://twitter.com/ssp_cibernetica
Facebook en Facebook.