Internet es poco confiable, es una colección de miles de redes conectadas entre sí ya sea con fibra óptica, cobre, microondas y sobre todo confianza. Es algo mágico, pero las cosas en Internet se rompen todo el tiempo, los cables se cortan, los routers se bloquean, los servidores se saturan.
La mayoría de las veces, estos problemas son evidentes pero inexplicables para el usuario común y es cuando salta la expresión «el Internet está lento» frustrando la experiencia del usuario.
Es por ello que empresas como CloudFlare ahora no solo se ocupan en la seguridad, sino también en el rendimiento y han lanzado un servicio llamado «Argo».
¿Qué es ARGO?
En escencia Argo es un backbone virtual, el cual funciona a través de los POP’s (un Punto de presencia, también conocido como PoP; es un punto de interconexión entre las instalaciones de un datacenter) de CloudFlare. Argo analiza y optimiza las decisiones de enrutamiento a través de Internet global en tiempo real.
Es algo como un «Waze» (aplicación que encuentra la ruta más optima cuando viajas en auto), pero para el tráfico de Internet.
Al igual que Waze, puede indicar al router de su cliente la ruta que debe tomar controlando las «carreteras» están congestionadas o bloqueadas, de esta forma Argo puede enrutar conexiones a través de Internet de manera eficiente, evitando la pérdida de paquetes, la congestión y las interrupciones.
Gracias a lo anterior la latencia se reduce bastante lo que produce mayor confiabilidad, encriptación mejorada y costo reducido frente a una ruta equivalente a través de Internet abierta.
Los resultados son un promedio de 35% de disminución en la latencia, un 27% de disminución en los errores de conexión, y una disminución del 60% en los «miss» de la caché (recordemos que cuando en un POP no existe un recurso cacheado, la primera vez se producirá un miss).
Al final, el beneficio es para nuestros usuarios, el cual tendrán una mejora de velocidad.
Actualmente CloudFlare cuenta con 115 POP’s (https://www.cloudflare.com/network/) y el costo por habilitar este servicio es de: $5 dólares por dominio al mes, más $0.10 dólares por cada GB transferidos de Cloudflare a tus visitantes.
¿Cómo funciona ARGO?
Normalmente, los routers utilizan el algoritmo BGP (Border Gateway Protocol) el cual recibe diversos trayectos para el mismo destino. El algoritmo selecciona el mejor trayecto para instalar la tabla de IP Routing.
BGP es el protocolo de encaminamiento más utilizado en Internet. La versión 1 de este protocolo (RFC 1105) apareció en 1989 y sustituyó a EGP. Luego salió la versión 2 en 1990 (RFC 1163) y la versión 3 en 1991 (RFC 1267) y finalmente apareció la versión 4 (RFC 1771 y RFC 4271).
BGP es un protocolo que funciona sobre TCP por el puerto 179. BGP permite el encaminamiento de los paquetes IP que se intercambian entre los distintos AS (Autonomous System, se define como un grupo de redes IP que poseen una política de rutas propia e independiente).
Por ejemplo, la tabla de ruteo usando argo de mi blog sería:
- Vigor.router [192.168.1.254]
- dsl-servicio-l200.uninet.net.mx [200.38.193.226]
- bb-miami-americas-25-be6.uninet.net.mx [201.154.156.49]
- cloudflare-ic-301666-mai-b1.c.telia.net [80.239.160.174]
- puchunguis.com [104.27.160.50]
Sin Argo:
- Vigor.router [192.168.1.254]
- dsl-servicio-l200.uninet.net.mx [200.38.193.226]
- bb-miami-americas-25-be6.uninet.net.mx [201.154.156.49]
- ae-36.a01.miamfl02.us.bb.gin.ntt.net [157.238.64.237]
- ae-5.r04.miamfl02.us.bb.gin.ntt.net [129.250.3.209]
- mai-b1-link.telia.net [213.248.81.62]
- ash-bb4-link.telia.net [62.115.137.248]
- nyk-bb4-link.telia.net [62.115.136.200]
- nyk-b2-link.telia.net [62.115.137.101]
- be100-154.nwk-5-a9.nj.us [192.99.146.38]
- 192.99.146.138
- po7.bhs-z2g1-a75.qc.ca [198.27.73.61]
- po5.bhs-z2b13-a70.qc.ca [158.69.47.116]
- 158.69.47.12
- 158.69.61.30
- puchunguis.com [104.27.160.50]
Es obvia la reducción, por lo cual se me hace una herramienta muy interesante, lo único malo es que aún no tienen suficientes POP’s en México lo cual considero que sería algo muy importante.
Para habilitar ARGO solo debes dirigirte a la sección «Traffic» de tu panel de CloudFlare y deslizar el Slide.