La agencia de seguridad nacional, solicita ayuda a los hackers del Defcon

La conferencia de hackers Defcon, tuvo un arranque inesperado con una conferencia a cargo del director de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, el general Keith Alexander, es la primera vez que un responsable de la NSA acude a un evento de estos.

Cuando terminan las conferencias del Black Hat que es más enfocada a seguridad corporativa, comienza el Defcon, el mayor evento hacking mundial y que este año celebra su vigésima edición.

Y comenzó con una gran fuerza ya que es la primera vez que alguien de la NSA acude a una de las conferencias. Y no es cualquiera, sino el jefazo, el patrón, el mero chingón de la agencia y responsable del comando cibernético estadounidense. Una visita posible ya que el fundador de Defcon, Jeff Moss es consultor de la NSA además de responsable de seguridad de la ICANN.

El general no decepcionó a una audiencia expectante y masiva, mostrando que algo está cambiando en las relaciones entre gobierno y hackers tras dos décadas de desconfianza. En un contexto de incesante ciberespionaje a empresas y agencias gubernamentales con vulnerabilidades y exploits afectando a infraestructuras críticas, limó asperezas y pidió ayuda:

Defcon es la mejor comunidad cibernética mundial, en esta sala se encuentra el talento que necesitamos para asegurar el ciberespacio, ustedes saben que pueden proteger las redes, las libertades civiles y la privacidad, ustedes pueden ayudar a conseguirlo.

Podemos quedarnos al margen y dejar que otros que no entienden este espacio nos digan lo que hay que hacer o podemos ayudarles a desarrollar la estrategia. Esta es la verdadera razón por la que vine aquí. Para solicitar su apoyo, ustedes tienen el talento y la experiencia

Indicó el director del NSA Keith Alexander en unas declaraciones impensables hasta hace muy poco.

También hubo tiempo para alguna declaración que pocos creyeron, cuando a una pregunta si la NSA espiaba a ciudadanos estadounidense respondió que era un “absoluto disparate”. Algo que han denunciado distintas organizaciones que sospechan un espionaje masivo con 1.700 millones de comunicaciones electrónicas interceptadas a diario en Estados Unidos sin orden judicial ni control, facultadas tras los atentados terroristas del 11 de septiembre.

La relación entre Hackers – Gobierno ha evolucionado, al menos en Estados Unidos, aquí en México y más en Campeche escucharías algo como «El nos chingó y nos dejó como uno p3nd3j05, ¡¡¡maldito quémenlo vivo!!!»

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.