Operación cártel #OpCartel Anonymous amenaza a los Zetas

El grupo de hacktivistas Anonymous han lanzado una nueva amenaza ahora la denominada «la Operación cártel» #OpCartel con la cual pretenden desenmascarar a aquellos que colaboran con el crimen organizado, especialmente en México y más aun con el grupo de los Zetas. Esta operación no es nueva, fue anunciada el pasado 6 de octubre, cuando en un video pedían la liberación de uno de sus integrantes secuestrado en el estado de Veracruz.

El pasado 30 de octubre miembros de Anonymous se deslindaron, en una entrevista que tuvieron con Milenio, de la operación explicando:

no podemos ser unos administradores irresponsables que condenen a muerte a los que participen, la hemos hablado y discutido extensivamente entre todos y se decidió removerla.

Ante el anuncio de la #OpCartel un analista de Stratfor, Ben West, explicó que existen reportes de que los Zetas han puesto a sus propios hackers (algunos de ellos probablemente secuestrados), a encontrar a esos involucrados en la campaña online contra los cárteles, lo cual, explicó “indica que se están tomando la campaña muy en serio”. Asimismo, dijo que probablemente Anonymous no podrá obtener más información que la que ya tiene el gobierno de Estados Unidos, pero que sí podrá darle más publicidad que la que le da el gobierno vecino.

Al renovar el compromiso con esta Operación Cártel publicaron en su página que “estamos todos en el mismo buque, y seguiremos a flote, o nos hundiremos.” A la vez pidieron a aquellos que no estén preparados a abstenerse: “nadie les tachará de cobardes, ni les acusará de abandonar a sus hermanos anónimos en lo más cruento de la batalla. Sabemos que muchos están deseosos de participar, pero les pedimos que lo reconsideren”. Incluso publicaron una lista de medidas en Facebook y sus cuentas de Twitter @AnonymousMexi @IberoAnon.

Cabe recordar que usuarios de las redes sociales han sido víctimas de la violencia del crimen organizado, como el caso de los tuiteros de Nuevo Laredo que fueron torturados, asesinados y colgados el pasado mes de septiembre.

Ante la preocupación por la seguridad de los integrantes de Anonymous y usuarios de internet, el grupo no muestra tal preocupación por las personas a las cuales quiere exponer como coludidas con el narcotráfico.

En el video del 6 de octubre, donde anuncian la operación, explican que están

cansados de los taxistas, comandantes y ‘polizetas’ municipales de Xalapa, Córdova, Orizaba, Nogales, Río Blanco, Ciudad Mendoza que se han dedicado a ser los sacones y más fieles servidores de estos pendejos.

Explicaron que no publicarían fotos, pero que de ser necesario hasta su dirección publicarían.

El primer nombre fue publicado el sábado.

Se trata del ex procurador de Tabasco, Gustavo Rosario

Anonymous no ha explicado cuáles será sus fuentes o dónde buscará la información que respalde sus acusaciones, no lo han hecho tampoco en el caso de este primer nombre.

Las mismas amenazas a la vida de sus integrantes, por las cuales Anonymous ha dudado llevar a cabo esta operación, están presentes para las personas a las cuales denuncien. En el caso del crimen organizado los cárteles no esperan a la resolución de la justicia, por lo que exponer a alguien como miembro de un grupo delictivo significa la amenaza de otros grupos que sean enemigos a éste. No es entonces el caso de denunciar a políticos o empresas corruptas. Se trata de personas que si en efecto los cárteles están tomando seriamente la campaña #OpCartel, al ser acusadas serán puestas en el mismo peligro que si es descubierto algún miembro de Anonymous que participe en la operación.

En el video explican que publicar estos nombres “no será difícil, todos sabemos quiénes son y dónde se encuentran”. Si esto es cierto tampoco es clara la pertinencia de publicar sus nombres y direcciones, si no se ofrece herramientas más efectivas para combatirlos.

En fin, Anonymous ha prometido mucho, pero se supone que este 5 de noviembre «Facebook dejará de existir» así que ya veremos si son capaces de cumplir con sus promesas.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.